Close-Up

Estandarización
de la individualidad:
NKG Quality Control
System

Close-Up

Estandarización
de la individualidad:
NKG Quality Control
System

NKG Quality Service, con el apoyo del equipo de desarrollo informático en México, desarrolló una nueva manera de hablar acerca de la calidad del café: NKG Quality Control System nos permite una comunicación más fácil mediante el equilibrio entre estandarización y flexibilidad.

¿Cómo podemos definir un lenguaje común para hablar de la calidad del café y, al mismo tiempo, darle a cada compañía la flexibilidad de adaptar dicha herramienta según sus propias necesidades? Con esto en mente, NKG Quality Service comenzó su misión por lograr un sistema estandarizado para la gestión de calidad en NKG. El objetivo fue encontrar un lenguaje de evaluación que resulte útil para todos los laboratorios de calidad y que permita automatizar los procesos de recopilación de datos y de reporte, evite ingresar datos múltiples veces, reduzca el riesgo de errores, facilite el intercambio de información entre las compañías y ahorre costes al reducir la cantidad de muestras despachadas a otras compañías. Muchas de las compañías importadoras y exportadores de NKG brindaron aportes valiosos para definir los requisitos para los cafés convencionales y las especialidades. Esta información sirvió de base sólida para el proyecto.

Con la ayuda del equipo de desarrollo informático en México, elaboraron una útil herramienta para todos aquellos que trabajen en el área de control de calidad. Le pedimos a Gloria Pedroza, Head of Quality de NKG Quality Service, que nos brinde más información sobre este ambicioso proyecto y su proceso de desarrollo.

«La herramienta es para todas las actividades relacionadas con el control de calidad. Será utilizada principalmente por el personal del departamento de calidad, gestores de calidad, catadores, asistentes de laboratorio y también personal de ventas». – Gloria Pedroza

¿Cuándo sentiste por primera vez que era necesario desarrollar un sistema así?
Desde 2000 hemos organizado diferentes encuentros regionales de catadores con la finalidad de estandarizar y perfeccionar los procedimientos de control de calidad y protocolos de evaluación, así como el entrenamiento sensorial para intentar hablar el mismo “idioma” y comunicar mejor acerca de la calidad. Cuando participamos en el primer taller de calidad NKG Quality en 2016, conocimos en Hamburgo a catadores de todas las compañías de NKG alrededor del mundo. Rápidamente nos dimos cuenta que los programas y las herramientas con las que contábamos no eran lo que necesitábamos en un laboratorio de calidad.
¿Cuál fue la parte más divertida y la más interesante del desarrollo?
Lo más interesante fue el desarrollo de una interfaz multilingüe de usuario y la gestión multilingüe de contenidos. Y tuvimos también muchos momentos divertidos. Hubo algunas situaciones donde definimos una característica y pedimos las sugerencias de los usuarios. El equipo de desarrollo en México hizo inmediatamente los ajustes tras recibir las sugerencias. Y luego, después de muchos cambios, llegamos a la conclusión que la versión original era la mejor.
¿Cómo fue la experiencia de utilizar “tu herramienta” por primera vez?
Me tomó algo de tiempo acostumbrarme a la nueva forma de ingresar los datos de las muestras, pero fue emocionante. Ahora teníamos un menú completamente nuevo con muchas funciones específicas para uso del laboratorio, claras y prácticas, tal y como lo habíamos planeado.

NKG
Quality Control System

En estos momentos, el equipo se encuentra trabajando en la capacidad de respuesta del software, no solo para que sea accesible a través de sino también esté optimizado para su uso en dispositivos móviles, en especial tablets. Otro de los desafíos es la creación de interfaces entre los diferentes sistemas de las compañías del grupo. Al día de hoy, NKG Quality Control System se ha implementado en las compañías con sede en Suiza ya que la interfaz con el servidor suizo de COMTRAS se terminó primero: InterAmerican Coffee Schweiz,

NKG Quality Service y NKG Tropical Farm Management. En el siguiente paso, se planea la implementación con otras compañías que utilizan COMTRAS como, por ejemplo, Jobin, Bero Singapore, entre otras compañías europeas. Y, por supuesto, la integración de los sistemas que no utilizan COMTRAS también está pendiente. Otro de los proyectos en espera es mejorar las funcionalidades actuales e incluir informes estadísticos como, por ejemplo, rendimiento de catadores e indicadores de calidad de los proveedores (KPI).

¿Cuál crees que es la función más chévere, la más especial y la más útil del sistema?
La característica más especial es la flexibilidad: creamos diferentes módulos y datos maestros, nuestras “piezas de LEGO”, las cuales podemos mover de un lado a otro para crear una herramienta de cata que se acomode a las necesidades de cada compañía. Esto permite a las compañías personalizar los protocolos de evaluación, registrar requisitos locales de calidad o métodos de clasificación, criterios de informe, entre otros. La función más chévere es la creación de las sesiones virtuales de cata y la posibilidad de invitar a catadores externos, lo cual fue sumamente útil durante la pandemia porque nos permitía llevar a cabo sesiones virtuales de cata. Algo muy útil es la creación de reportes para análisis sensorial y físico. Ahora es mucho más fácil crear reportes, editar y corregir información. Una vez que se graba la información, se puede generar rápidamente reportes de calidad detallados y fichas informativas, las cuales pueden compartirse directamente desde el sistema a través de correo electrónico. Otra función bastante útil es la lista de distribución de correo electrónico para garantizar que todos reciban la información que necesitan.
¿Están planeando más funciones?
Así es. Tenemos un largo listado de deseos de responsables de calidad/usuarios. Por ejemplo, diferentes tipos de reportes asociados con la gestión de muestras e información de la calidad. También funciones personalizadas, como gestión de inventarios de muestras.
Además de trabajar en la optimización de tu herramienta, sabemos que estás trabajando en una aplicación. ¿Cuál sería la ventaja principal de tener una?
La ventaja de contar con una aplicación es que los usuarios tendrán acceso a ciertas funciones mediante el uso de dispositivos móviles, podrán acceder y registrar información sobre las muestras y los resultados de las evaluaciones de manera rápida y desde cualquier parte del mundo. 🙂
Imagen de Julia Wichert

Julia Wichert

Más artículos

Tour virtual en NKG Stockler: Tecnologías de última generación posibilitan la colaboración conjunta en el corazón del café de Brasil

En 2020, NKG Stockler trasladó su sede principal de Santos a Varginha, Brasil, conocida como el “corazón del café”. Junto a los almacenes, que han sido renovados utilizando las tecnologías más avanzadas para líneas de producción y gestión de inventarios, se encuentra la nueva área de oficinas que se terminó de construir poco antes de publicación de la edición anterior de NKG Connected en diciembre de 2020. A comienzos de este año, el equipo ya se había instalado en la nueva sede.

Lea más »

Newest ISSUES